ALGUNOS CONSEJOS PARA NUESTRO NIÑOS
Casi la mitad de la población de los niños y jóvenes desconocen la importancia del desayuno, un 67% no desayuna correctamente y un 8.2% no lo hace nunca.
El desayuno es de suma importancia para nuestro organismo; después del ayuno nocturno debemos reponer los contenidos en azúcar y otras sustancias (proteínas, vitaminas, minerales) para prevenir enfermedades importantes y lograr un óptimo crecimiento y desarrollo intelectual.
Un desayuno saludable es aquel que aporta la cuarta parte de las calorías consumidas diariamente. El desayuno ideal reparte dicha cantidad en dos tomas, una a primera hora de la mañana y otra a media mañana, de manera que distribuye las calorías y mantiene estables los niveles de glucosa.
Que desayunar:
Entre el desayuno y el almuerzo del recreo, debemos incluir básicamente tres grupos de alimentos:
1.- Cereales:
Corresponden al pan, cereales de desayuno y galletas.
El pan, sobre todo integral, es un alimento ideal y casi imprescindible en el desayuno, por su alto contenido en hidratos de absorción lenta, fibra, sales minerales y vitaminas del grupo B. Una opción sobresaliente es añadirle un poco de aceite de oliva virgen, que mejora grandemente la calidad.
2.- Lácteos:
Dentro de estos consideramos la leche, yogur, queso, cuajadas…
Los productos lácteos aportan fundamentalmente proteínas y aseguran la cantidad diaria necesaria de calcio.
Así mismo, contienen vitamina A, D y vitaminas del complejo B.
En caso de obesidad pueden tomarse desnatados con lo que el aporte de grasas es mucho menor y enriquecidos para que no pierdan sus beneficios.
3.- Fruta:
La fruta es rica en hidratos de carbono de absorción rápida, agua, minerales y fibra. Además es una estupenda forma de proporcionar a nuestro organismo la dosis diaria de vitaminas que necesita y en especial vitamina C.
Es aconsejable tomarla en piezas, pero no obstante también puede hacerse en forma de zumos, que para que no pierdan todas sus propiedades deben ser recién exprimidos. Especialmente aconsejable es el zumo natural de naranja al comenzar el día, recién exprimida, y que además del aporte de vitamina C, ayuda a regular nuestro intestino y refuerza las defensas de nuestro organismo.
La fruta entera proporciona una cantidad de fibras que no aporta el zumo.
Como desayunar:
Es aconsejable invertir entre 15 y 20 minutos en el desayuno, hacerlo sentado en una mesa y a ser posible acompañado de la familia.
Cuando se dedica menos tiempo, la calidad del desayuno suele ser menor.
La compañía es fundamental en el caso de los niños. Se ha comprobado que la calidad del desayuno aumenta con la presencia de un familiar que acompañe al niño en dicha comida.
PROFES:
Aca les dejo un cuestionario internacional de Actividad Fìsica traten de imprimirlo y realicen con él un trabajo de campo para saber que cantidad de personas de su comunidad practica algun tipo de actividad física durante el dia, luego a los tres meses vuelvan a repetir el mismo y realicen comparaciones y saquen sus concluciones si estan trabajando bien desde la escuela promocionando con sus alumnos la practica sistematica de actividad física como medio para lograr tener una mejor calidad de vida.
Suerte y espero comentarios sobre si realizaron el mismo.
CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA
Estamos interesados en averiguar acerca de los tipos de actividad física que hace la gente en su vida cotidiana. Las preguntas se referirán al tiempo que usted destinó a estar físicamente activo en los últimos 7 días. Por favor responda a cada pregunta aún si no se considera una persona activa. Por favor, piense acerca de las actividades que realiza en su trabajo, como parte de sus tareas en el hogar o en el jardín, moviéndose de un lugar a otro, o en su tiempo libre para la recreación, el ejercicio o el deporte.
Piense en todas las actividades intensas que usted realizó en los últimos 7 días. Las actividades físicas intensas se refieren a aquellas que implican un esfuerzo físico intenso y que lo hacen respirar mucho más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos seguidos.
1. Durante los últimos 7 días, ¿en cuantos realizó actividades físicas intensas tales como levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar rápido en bicicleta?
______ días por semana
Ninguna actividad física intensa Vaya a la pregunta 3
2. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de esos días?
______ horas por día
______ minutos por día
No sabe/No está seguro
Piense en todas las actividades moderadas que usted realizó en los últimos 7 días.
Las actividades moderadas son aquellas que requieren un esfuerzo físico moderado que lo hace respirar algo más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos seguidos.
3. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como transportar pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar dobles de tenis? No incluya caminar.
______ días por semana
Ninguna actividad física moderada Vaya a la pregunta 5
4. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos
días?
______ horas por día
______ minutos por día
No sabe/No está seguro
Piense en el tiempo que usted dedicó a caminar en los últimos 7 días. Esto incluye caminar en el trabajo o en la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o cualquier otra caminata que usted podría hacer solamente para la recreación, el deporte, el ejercicio o el ocio.
5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos
seguidos?
______ días por semana
Ninguna caminata Vaya a la pregunta 7
6. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?
______ horas por día
______ minutos por día
No sabe/No está seguro
La última pregunta es acerca del tiempo que pasó usted sentado durante los días hábiles de los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la casa, en una clase, y durante el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó sentado ante un escritorio, visitando amigos, leyendo, viajando en ómnibus, o sentado o recostado mirando la televisión.
7. Durante los últimos 7 días ¿cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil?
______ horas por día
______ minutos por día
No sabe/No está seguro
ALGUNOS CONSEJOS:
Alimentación Sana:Una buena alimentación ayuda a regular tu peso y mejorar tu salud. El consumo diario de frutas y verduras previene de enfermedades crónicas como obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, artritis, osteoporosis (huesos frágiles), problemas intestinales, etc.
El desayuno es una de las comidas más importantes del día ya que
favorece el rendimiento escolar. Acostumbre a su hijo/a a tomar un
buen desayuno que incluya leche, pan y fruta o cereales.
Siempre incluya verduras en las comidas.
Consuma al menos dos frutas al día. Aproveche las frutas de la estación.
Para las colaciones prefiera frutas naturales, productos lácteos, frutos
secos (pasas, higos secos, ciruelas), semillas (nueces, almendras,
maní, avellanas) o cereales.
Si consume alimentos elaborados, revise la etiqueta del envase para
verificar su fecha de vencimiento y la información nutricional del producto.
Evite el consumo excesivo de sal y azúcar.
Procure que sus comidas se realicen en compañía del grupo familiar
o grupo de estudio en un lugar limpio y adecuado.
Tome al menos dos litros de agua por día.
Realice Actividad Fïsica:La actividad física a cualquier edad tiene muchos beneficios, mejora el funcionamiento de tu cuerpo, te da movilidad, fuerza, y vitalidad. Previene las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cancer. Aumenta tu bienestar, combate el estrés, la depresión y la ansiedad. Te ayuda a dormir mejor, mejora tu humor y tu apariencia física.
SUMA 30 MINUTOS DIARIOS DE ACTIVIDAD FÍSICA LA MAYOR CANTIDAD DE DIAS DE LA SEMANA:
COMO: **Caminar mas cuadras.
**Usar las escaleras
**hacer pausas de relajación y elongación en el trabajo
**salir en bicicleta.
**bailar
**juegue con sus hijos
LA FORMULA: 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
CONTINUOS
ACUMULADOS 10+10+10 o 15 + 15
30 MINUTOS MODERADOS
MINIMO 5 VECES POR SEMANA
LO MAS IMPORTANTE ES ESTABLECER EL HABITO DE SER ACTIVO DIARIAMENTE POR TODA LA VIDA
ESCUELAS LIBRES DE HUMOImplementar los ambientes 100% libres de Humo, mantener ambientes saludables, el consumo de tabaco es la primer causa de muerte evitable en Argentina, enferma y mata tanto a fumadores como a no fumadores. Solo los Ambientes Saludables protegen a las personas (niños, adultos, trabajadores) de las sustancias tóxicas y cancerigenas del humo de cigarrillos.
Defendamos el derecho a respirar aire puro y proteger la salud.
Proteger a tu familia, declarando tu hogar, tu auto ambiente libre de humo.
Proponer y hacer cumplir las normas para que todos los ambientes públicos (NUESTRAS ESCUELAS – POR FAVOR) cerrados y los lugares de trabajo sean 100% Ambientes Saludables.
Saber que ventilar o permitir que se fume en otra habitación NO alcanza, las TOXINAS penetran y permanecen en los ambientes por muchos días.
|